El Mindfulness ha irrumpido con fuerza en el ámbito laboral, una vez confirmada su eficacia como recurso para mejorar la calidad de vida de las personas y de su actividad laboral. El estrés, la rumiación o la ansiedad están estrechamente relacionados con el tipo de vida que vivimos: acelerada, en automático y con poca atención.
Este estilo de vida, forma parte de los principales riesgos psicosociales presentes en el entorno laboral, que afectan negativamente en la seguridad y salud en el trabajo, influyendo directamente al aumento de accidentes, bajas laborales y absentismo.
Por este motivo, muchas empresas están empezando a incluir la formación y la práctica de mindfulness para fomentar unos hábitos de vida más saludables y ayudar a desarrollar una mayor y sostenida capacidad de atención entre sus empleados. Este tipo de prácticas está cada vez más integradas dentro de las medidas preventivas en programas de seguridad y salud en el trabajo.
10 Beneficios de incluir Mindfulness en la empresa
1. El aumento de la atención contribuye a evitar muchos accidentes derivados de despistes y aumentará el trabajo efectivo.
2. Atender lo que toca en cada momento ayuda a organizarse mejor y a ser más eficientes en el desarrollo de los proyectos y tareas.
3. Contribuye a la claridad mental en la resolución de conflictos y mejora del ambiente laboral.
4. Reduce el estrés y el burnout.
5. Impulsa la capacidad de liderazgo.
6. Mejora la comunicación global de la organización.
7. Refuerza la motivación del grupo y su compromiso con la empresa.
8. Mejora la claridad mental para toma de decisiones, la creatividad e innovación.
9. Desarrolla la inteligencia emocional de todo el personal, con lo que se favorece la empatía.
10. Ayuda a crear una fuerte cultura de prevención de riesgos.
Mindfulness como medida de prevención COVID-19
Es normal experimentar miedo, preocupación o estrés como respuesta ante una amenaza como la vivida por la pandemia COVID-19. La Universidad de Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York han puesto en marcha un estudio valorando los beneficios de la práctica de la meditación y el yoga en momentos como estos para reducir la ansiedad y aumentar la resiliencia de las personas.
Otros estudios confirman que la práctica de Mindfulness es una indiscutible herramienta para reducir los riesgos psico-sociales derivados de la pandemia.
· Aumenta la productividad y eficiencia del equipo.
· Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad fruto de la pandemia.
· Mejora el bienestar de las personas trabajadoras, tanto a nivel físico como emocional.
· Contribuye a gestionar y a adaptarnos mejor a los cambios tanto sociales como laborales.
· Reduce la respuesta agresiva ante situaciones de alto estrés.
· Nos ayuda afrontar con mayor resiliencia los estados emocionales difíciles, causados por la incertidumbre del momento.
¿Cómo ponerlo en práctica de forma sencilla y para todos?
Te comparto 3 sencillos ejercicios para mejorar el desarrollo de tu atención y mejorar tu bienestar:
1. Pon atención a tu respiración de forma consciente y atenta. Siéntate de forma cómoda y tan solo observa como respiras durante 3 minutos.
2. Realiza prácticas de Mindfulness Metta (amabilidad bondadosa). Incrementa la empatía y la amabilidad con nosotros y con nuestro entorno.
3. Realiza un breve escaneo corporal. Respira de forma lenta, larga y profunda y ves observando cada una de las partes de tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza, tratando de percibir cualquier sensación que notes.
Y recuerda, tal y como confirmó un estudio de la Universidad de Harvard, que “una mente atenta es una mente feliz”.
Saludos,
Minerva Castillo
Coach-Formadora Salud y Bienestar
Instructora certificada Mindfulness
www.minervacastillo.es